Cuando desenterrar el jardín

Posted on
Autor: Laura McKinney
Fecha De Creación: 7 Abril 2021
Fecha De Actualización: 26 Junio 2024
Anonim
Cuando desenterrar el jardín - Jardín
Cuando desenterrar el jardín - Jardín

Contenido



Al cavar, el suelo se afloja

Cuando desenterrar el jardín

Durante siglos, los agricultores han estado reorganizando sus campos para que las plantas puedan crecer mejor. Pero desenterrar está asociado con una desventaja importante que no se conocía en ese momento. Esta labranza ahora se recomienda solo para fines específicos.

¿Desenterrando o aflojando?

Al desenterrar el suelo, se alteran los hábitats de numerosos organismos del suelo. Cada organismo necesita condiciones especiales que se producen en diferentes capas. Una redistribución del sustrato destruye estas condiciones, por lo que el suelo necesita tiempo para regenerarse después de estas medidas de cuidado. Se recomienda esta forma de labranza si desea colocar una cama nueva en céspedes, terreno pedregoso y superficies pesadas. Las camas ya existentes deben aflojarse a capas más profundas con equipos especiales.

Ventajas de un suelo recuperado:


¿Cuándo es el mejor momento para desenterrar?

Si desenterrar su jardín en primavera u otoño depende de las propiedades del sustrato. Ambas variantes tienen ventajas y desventajas que deben equilibrarse entre sí.

primavera

Si ha aplicado compost al suelo en otoño, la próxima primavera es ideal para la labranza. Evitan que la estructura del suelo se suelte en otoño y que los organismos del suelo se expongan a las heladas. Acolcha la tierra después de esparcir el compost. Una capa protectora de follaje aísla el sustrato y asegura que los microorganismos puedan funcionar bien en invierno.

En la primavera, el compost se desmorona finamente debido al daño por heladas. Excavar en la primavera asegura que los nutrientes lleguen directamente a las raíces de las plantas recién usadas. Durante el invierno, la tierra se ha vuelto más gruesa, por lo que aflojar y excavar requiere más esfuerzo.


otoño

Saque el compost en la primavera, la caída es mejor para la excavación. En otoño, la labranza es más fácil ya que el sustrato no se compacta tanto antes de la helada. Durante el invierno, el suelo excavado se congela, lo que inhibe la formación de malezas. La escarcha hace volar grandes trozos y mejora la estructura del suelo. La proporción de poros de aire en el sustrato aumenta. Un suelo rociado de escarcha se afloja ligeramente en la primavera, antes de que pueda poner las plantas en él y sembrar semillas.

El piso no debe estar ni demasiado seco ni demasiado húmedo. Espere con la labranza hasta que se hayan asentado las primeras lluvias de otoño. Desde mediados de septiembre hasta finales de octubre, los días siguen siendo temperaturas suaves y por la noche no hay riesgo de heladas. Elimina las malas hierbas que descubras mientras cavas.

Una guía para cavar

La simple excavación asegura que el piso esté completamente girado.

    Crea una zanja que atraviese toda la cama. Para hacer esto, pincha la tierra con una pala, que te pones ligeramente oblicua. La hoja de pala puede hundirse completamente en la tierra. La tierra excavada te llevará al lado opuesto de la cama. Tome una segunda al lado de la primera zanja. Gire el suelo excavado 180 grados y coloque el sustrato en la primera zanja. De esta manera, continúa hasta el final de la cama. La última zanja se llena con la tierra de la primera zanja. Elimine las malas hierbas y tenga cuidado de que no se dañen los principales organismos del suelo.

Característica especial: doble excavación

En esta variante, el suelo se excava a una profundidad de dos hojas de pala. Proceda de la misma manera que con una simple excavación. Las ventajas son que se mejora la permeabilidad de suelos particularmente pesados. Si crea nuevas camas, este método también es muy adecuado. De esta manera, el césped llega al subsuelo, donde se descompone y los nutrientes están disponibles para el sustrato. Las semillas de malezas, que se encuentran en las capas superiores del suelo, alcanzan capas más profundas de la tierra y no pueden germinar.

Ventajas adicionales:

La herramienta de jardinería adecuada

Las espadas son herramientas de jardín estables que son perfectas para cavar y aflojar el suelo. Presta atención a la longitud del tallo. Cuando la pala te alcanza hasta el cofre, puedes trabajar a una altura óptima. Con una cuchilla pequeña, los suelos pesados ​​se pueden trabajar bien. Las superficies rocosas se desenterran con una lámina triangular o semicircular. Las hojas curvas y rectangulares son adecuadas para sustratos bajos en piedra.

Con sus cuatro dientes, los tenedores de pala tienen la ventaja de dañar menos organismos del suelo, como las lombrices de tierra, durante la labranza. Esta herramienta de jardín es más fácil de insertar en suelos duros y pedregosos. Sirve para aflojar el metro. Usando un diente de cerda, afloje el suelo hasta capas profundas sin volver a desplegarlo